La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; acompañada del alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida; el Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras; Jorge Rodrigo, y Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia, entre otras personalidades, ha inaugurado el intercambiador de Valdebebas. Una imponente infraestructura sobre una parcela de 25.429 metros cuadrados, que supone un paso estratégico para el transporte de la Comunidad de Madrid, que usarán más de 35.000 personas diariamente.
Un proyecto único por su envergadura y su arquitectura, compuesta por 17 gigantescas palmeras octogonales de metal que conforman la singular cubierta con una altura de entre 12 y 16,5 metros, equivalente a un edificio de cinco plantas.
Una construcción que se inspira en el Pabellón de los Hexágonos, que representó a España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, obra de los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún. Además, cuenta con una instalación fotovoltaica de autoconsumo con la que se cubrirá el 20% de la necesidad de energía de la climatización del recinto con fuentes renovables, lo que se traduce en un ahorro de emisiones de efecto invernadero de 32 toneladas de CO2 anuales. Así mismo, su fachada permite la iluminación y ventilación y funciona como aislamiento térmico y acústico.
En sus 24.382 metros cuadrados, cuenta con 707 alojamientos temporales y asequibles para población flotante de Alcobendas y la zona norte, con una gran variedad de servicios como piscina, garaje con 440 plazas, gimnasio, minimarket, pistas deportivas, zona de barbacoa, gastroteca y grandes zonas ajardinadas.
Entre los trabajos que se han llevado a cabo en este magnífico proyecto se incluyen:
- Limpieza de más de 4.400 metros cuadrados de gres en interior
- Limpieza de más de 2.300 metros cuadrados de gres en exterior
- Limpieza de más de 2.200 metros cuadrados de muro cortina
- Limpieza de más de 4.500 metros cuadrados de exterior granilítico